SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
Con el propósito de reforzar las acciones de prevención contra los delitos informáticos, concientizar y sensibilizar a los usuarios en buenas prácticas de seguridad de la información y Ciberseguridad, a continuación presentamos algunas recomendaciones para prevenirlos.
Estos son los ataques más conocidos relacionados con delitos informáticos o fraude en internet: Phising: Tipo de fraude que intenta obtener información confidencial del usuario a través de engaños mediante correo electrónico, enlace (link) a la supuesta página de la compañía, o mensajes emergentes de páginas de internet. Spoofing: Uso de técnicas para la suplantación de identidad ya sea de sitios web, e-mail, nombre de dominio o direcciones IP, donde se busca recopilar información financiera o datos personales de los usuarios. Keyloger: Software que permite grabar el texto que el usuario digita en el teclado, el cual es enviado posteriormente en un archivo a través de internet. Este busca obtener información de contraseñas, números de tarjeta o información confidencial. Spyware: Software que recopila información de las personas como usuarios, contraseñas, números de tarjetas de crédito y números de identidad. Como prevenirlo:
Acceso de usuarios La Equidad Seguros O.C. suministra un usuario y contraseña válidos para el acceso a los Portales Web a clientes e intermediarios, a fin de identificar a quienes realizan transacciones a través de nuestra página web. Recomendaciones: Suplantación: Consiste en la obtención de datos personales como Nro. de tarjetas de crédito, Nro. de cuentas, contraseñas etc., suplantando a un colaborador de la compañía, o utilizando documentos falsos a nombre de la compañía para ser utilizados de manera fraudulenta. Cómo prevenirlo: Al utilizar los datáfonos en nuestras agencias: Ingeniería Social: Técnica que usa un delincuente para obtener información confidencial de la persona o acceso a sistemas de información, mediante llamadas telefónicas, escuchando conversaciones en sitios públicos: cafés, transporte publico etc, redes sociales o formularios web para participar en concursos o entregar premios, espionaje etc. a fin de realizar acciones que perjudiquen a la persona o la compañía. Cómo prevenirlo:1. SEGURIDAD EN EL CANAL INTERNET
2. SEGURIDAD EN EL CANAL AGENCIAS